fbpx

Familia Nuclear

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Importancia de la familia: En la sociedad actual

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA: EN LA SOCIEDAD ACTUAL

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

La importancia de la familia en nuestro hábitat diario se   debe al cumplimiento del rol fundamental en una instauración ancestral. 

Mas allá de la estimulación de nuestros hijos para leer y escribir en el hogar también se deben enfatizar el aprendizaje de valores y principios morales.

De ahí se desprende una sociedad bien reconstituida en la familia para lograr el bien común.

Dentro de la importancia de la familia los padres damos la vida por nuestros hijos y estamos obligados a proveerles una buena educación siendo nosotros los primeros educadores. 

Es interesante saber que la familia está fundada en el matrimonio basado en una unión estable, por amor de un hombre y una mujer. Nuestra obligación es pulir esta relación para poder trasmitir ese amor a los hijos.

Aportando un poco más a la importancia de la familia podemos indicar que la familia a más de ser legal, espiritual y socioeconómica, es también una comunidad de amor, que trasmite solidaridad, cultura con convivencias tanto internas como externas.

En la actualidad hay muchas parejas que desconocen el rol de una familia principalmente al momento de procrear hijos.

Normas Familiares

Las normas familiares es como nos comportamos dentro y fuera de la familia. Estas estan ligadas a la   creencia de lo que es correcto, sin tener que perjudicar a nadie. Cuando los hijos entran a las edades de 5 a 6 años tienden a ser una esponja. Ellos miran y escuchan a sus padres y a los adultos como ejemplo de lo correcto.

La psicoanalista Gladys Diaz aporta en este tema que las normas familiares  son fundamental en el crecimiento del niño. Los ninos en sus  primeros años de vida ya van adquiriendo cosas del mundo adulto que los rodea. Nosotros como adultos debemos siempre apoyálos y permitirles crecer. No debemos faciliatarles las cosas sino enseñándoles a que aprendan a buscar y encontrar lo que buscan por si solos.

Es necesario aportar que para que cada niño se desarrolle con lazos estables con sus padres y  confianza en sí mismo este debe sentirse querido y seguro. Basados en el amor y seguridad recibidos de nosotros nuestros hijos podrán demostrar valores éticos y correctos. El comportamiento de los padres debe trasmitir tolerancia, respeto, solidaridad, confianza y sinceridad.

Según la psicoanalista Diaz. menciona que hay algunos tipos de valores.

CLASES DE FAMILIA

Clases de Familia

Las clases de familia que a continuación presentamos se basa en estudios demográfico, económico y la interacción de los miembros que lo componen.

A Continuación presentamos los  que consideramos los 8 tipos más importantes de  familia:

  • Nuclear

Está formada por un conjunto de miembros que mantienen una convivencia unida a los padres. Estos estan conformados unos con  y otros sin hijos o  por un adulto con uno o varios hijos.

Una persona no puede ser parte de dos núcleos familiares, siempre pertenecerá al núcleo inicial.

  • Extensa

Son los abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

  • Monoparental

En la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).

  • Homoparental

Aquella donde una pareja de varones o de mujeres se convierten en padres o madres de uno o más hijos.

  • De padres separados

En la que el hijo o hijos conviven con un solo progenitor o alternan la convivencia entre ambos. Esto es debido a  que los progenitores ya no son pareja, no conviven y disponen de un régimen de custodia sobre los descendientes.

  • Ensamblada, reconstituida o mixta

En la cual uno o ambos miembros de la pareja actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.

  • De acogida

En la que los menores no son descendientes de los adultos, pero han sido acogidos legalmente de forma urgente, temporal o permanentemente mientras están tutelados por la administración.

  • Sin hijos por elección

En la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendiente la sitúan o dan la custodia con otros descendientes.

LOS VALORES FAMILIARES

Adivina una palabra o figura

Son los que se refieren a los valores de los padres que consideran lo que está bien y que está mal, es lo primero que aprenden nuestros niños, pero sabiéndolos trasmitir con amor, paciencia y lealdad. Esto sera  una buena base para el futuro de su crecimiento integral.

  • Valores socioculturales

Respecto a estos valores en la actualidad, se intenta educar a los hijos con la tolerancia, la renuncia a la violencia, la cortesía todo esto en los espacios de la sociedad en la que habitamos, ya que nuestros hijos también descubren que hay otros valores muy diferentes como el liderazgo, el egoísmo, el ansia de poder incluyendo el racismo y la violencia.

  • Valores personales

Son cuando el hombre los considera imprescindibles y sobre ellos construye su vida y sus relaciones con los demás.

  • Valores espirituales

Estos valores se refieren al sentimiento de cada familia e hijos.

  • Valores materiales

Son necesarios de acuerdo de nuestras medidas, a pesar de que ahora vivimos un alza de los valores materiales a nivel social: como el dinero y otras cosas materiales de acuerdo con la posición económica de cada cual.

  • Valores éticos y morales

Los consideramos importantes e indispensables para nuestra convivencia con las personas en la sociedad. Entre ellos considero el respeto, honestidad, cortesía el respeto entre uno a otro, la tolerancia y la consideración.

Que es Familia universal?

 Es una entidad sin ánimo de lucro, su funcionamiento y organizaciones se llevan dentro de una orden jurídica. Esto se da para cumplir sus actividades basados en sus estatutos.

En las funciones biológica y socializadora, la familia es la responsable de cuidar y criar a los integrantes de su grupo familiar, pues está obligada a satisfacer las necesidades básicas de protección, compañía, alimento, cuidado y salud de todos sus miembros.

Su rol se fundamenta en la protección, estabilidad, conformación de valores, el freno de acciones diversas, genera orgullo, sentido de pertenencia y es fuente de satisfacción y tristezas, alegrías   que forman parte del vivir cotidiano.

LA FAMILIA COMO AGENTE DE INFLUENCIA SOCIAL

LA FAMILIA COMO AGENTE DE INFLUENCIA SOCIAL

La influencia social en la sociedad aparece en los adolescentes dentro de los aspectos sexuales secundarios, se da el crecimiento corporal en la edad evolutiva  y de esta manera se desarrolla la personalidad cuyos cambios se derivan a factores genéticos, fisiológicos, internos y externos, además se dan actitudes de independencia, curiosidad debido al mundo externo esto empuja a que nuestros hijos en el caso de adolescentes a buscar amigos algunos los ayudan a crecer  y dar seguridad y se consolidan más en la adolescencia que a algunas veces les favorece y en otros casos no en el gran proceso iniciado en el seno familiar.

De ahí la importancia de la socialización primero en la infancia con buenas bases y que tienen mayor alcance en la adolescencia.

Algunas veces la influencia de los amigos es más que la de sus padres y de esto se derivan confrontaciones entre hijos y padres.

Para restablecer la familia intervienen instituciones públicas y privadas que trabajan en proyectos para conocer las instancias al que puedan asistir para consultas, defender derechos, conocer obligaciones, políticas y programas, estudios y leyes referentes al área de familia.

En cualquier fase de la edad de nuestros hijos ellos podrían atravesar un proceso disfuncional, veamos sus conceptos y características.

Concepto de familia disfuncional

 Es cuando uno, dos o más integrantes de la familia, funcionan deficientemente o tienen más resultados negativos que positivos. Es posible que se pase por este modelo de familia, ya sea por una comunicación mala, frecuencia alta de conflictos que no permiten convivir correctamente.

Veamos que son los patrones disfuncionales familiares

 Es el resultado de malas experiencias en nuestro hogar, el divorcio, abandono, separación o inicio de una relación diferente. A pesar que los problemas podrían quedar atrás con el tiempo muchas personas descubren que tienen los mismos conflictos, emocionales y conductas en una familia nueva.

Cómo los patrones disfuncionales afectan a nuestros hijos?

Cuando los niños cresen desarrollaran dificultades de autoestima debido a que como padres imponemos limites. Algunos de estos limites son necesarios para su seguridad, pero otros minimizando sus necesidades. Como resultado esto los hace sentir que sus necesidades no cuentan.

Anteriormente hemos venido mencionado y replicando que nuestros hijos deben crecer en ambientes favorables con valores y principios que debemos proporcionar a diario como padres.

Referencias:
Gough, K.; Lévi-Strauss, C.; Spiro, M. E. (1974).
“Familia” en Wikipedia.
Martínez, Aurora. (Última edición:4 de mayo del 2021).
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. 
La familia: Origen, concepto y que es para mi

La familia: Origen, concepto y que es para mi

LA FAMILIA: ORIGEN, CONCEPTO Y QUE ES PARA MI

La familia: Origen, concepto y que es para mi

Para entender qué es la familia hablemos un poco de su origen etimológico. Familia proviene del latín familia “jefe de la gens” formado por grupos de sirvientes y esclavos que a su vez se deriva de famulus y del osco fames. La expresión famulus antiguamente incluía los parientes y sirvientes de la casa del amo.

Antiguamente se utilizaba esta clase de términos por ejemplo famas significa hambre. Otro ejemplo es páter familia quien representaba al jefe y debía alimentar a ese grupo familiar.

 

El origen de la familia según Claude Levi Strauss

La familia es una alianza, una procedencia, una unión. Claude Levi Strauss expone que la familia tiene su origen de una alianza entre dos o más grupos de personas a través de un matrimonio. Además nos dice que la familia está conformada por parientes por consanguinidad, afinidad u adopción.

Este autor refiere también que las familias están formadas por unos pocos miembros que habitan bajo un mismo techo. Estos eran catalogados como una familia nuclear, formadas generalmente de la unión de miembros derivadas de dos o más familias. Estas familias se ponían de acuerdo por alianzas matrimoniales o por otros acuerdos sancionados por la ley.

En aquellos tiempos el autor menciona sobre los grupos de parentesco llamados linajes que se caracterizaban mediante la reproducción sexual o por escoger a nuevos miembros. Esto caracterizaba su trascendencia, así era como se reproducían biológicamente. La reproducción sexual con familias con personas discapacitadas biológicamente no era permitida.

La consanguinidad no garantiza a estas familias mantenerse. En el caso de una adopción podría darse que el adoptado no mantenga buenas relaciones con sus padres adoptivos. De esta forma este querría a toda costa buscar a sus padres biológicos.

¿Qué es la familia?

Que es Familia en el diccionario

 La familia es la primera escuela de virtudes humanas que introduce a las personas en la sociedad. Es por ello necesario que los padres consideremos la importancia que tiene la familia en la formación de futuros adultos de bien. La educación es un proceso y formación personalizado y se da en el seno de la familiar.

Educar a los hijos es el desafío de las familias desde su nacimiento. Nuestra funcion es instruir a la juventud frente a la sociedad y sus roles, valores y principios basada en nuestras experiencias como padres. Nuestros ejemplos y acciones  son su modelo a seguir.

 

Concepto de familia

Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción. Estos viven juntos por un período indefinido de tiempo constituyendo la unidad y el núcleo básico de la sociedad. Es aquí en donde se satisfacen las necesidades más elementales como son: vestirse, alimentarse y educarse.  Aquí es donde se prodiga el verdadero amor, protección y donde se prepara a los hijos para enfrentar los desafíos de la sociedad.

Conocedores que la familia es un elemento natural y fundamental y que tiene derecho a la protección de la sociedad y el estado. Este debe ser reconocido como un espacio insustituible para formar a los hijos en la individualidad y originalidad.

Que es la union Familiar?

La union familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es ahí donde se aprende tempranamente a dialogar, escuchar, conocer y desarrollar sus derechos y deberes como hijos con sus padres.

La familia unida con su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse como persona única. Todos los hijos al sentirse rodeados de sus seres queridos los hacen sentir importantes logrando una mayor motivación para alcanzar sus metas. Por tanto, si se logra transmitir a cada persona este sentimiento de “familia”, este se propagará como “debe ser” dentro de nuestra sociedad. Es nuestra responsabilidad el determinar qué nos ayuda a ser mejores personas para transmitirlo a nuestros hijos, familiares y amigos.

La familia es el fundamento básico de la sociedad, debido a que, desde el punto de vista biológico, la   sociedad nace, crece, se educa y se renueva en la familia.

¿QUÉ ES LA FAMILIA PARA MÍ?

Veamos algunos beneficios de los juegos al aire libre

Viniendo de una familia de 5 (papa, mama y 3 hijos) puedo dar fe de que la familia es la primera escuela. Es donde se convive con otras personas y se es parte de un grupo activo que creemos perfecto y único.

La infancia es el momento de nuestra vida a donde quisiéramos regresar. Es el momento más feliz para recordar en nuestra madurez. Un tiempo en donde no teníamos que levantarnos temprano para ir a trabajar ni cumplir con un horario estricto. Un tiempo ya lejano en donde la razón de nuestro estrés era un juguete o comer los vegetales a la hora del almuerzo.

Nuestra Experiencia:

La felicidad está hecha de momentos únicos. Mucho más allá de los estereotipos de familia de las redes sociales, revistas y televisión que te hacen creer que las personas felices con dinero no tienen problemas; el único lugar a donde nuestros hijos querrán regresar cuando crezcan será con sus padres y su familia.

Es por eso que compartir momentos agradables con nuestros hijos es ayudarlos a construir un futuro feliz. Apoyándolos y corrigiéndolos a tiempo por su propio bien es la mejor herencia que les podemos dejar.

Por eso creemos que como padres de familia debemos construir un hogar con buenos cimientos. Un hogar fortalecido valores como respeto, dialogo, gratitud, pertenencia, comprensión, paciencia, lealtad entre otros.

¿Ahora, mira en tu vida y pregúntate “que es la familia para ti?” y recuerda que hoy construimos el futuro de nuestros hijos.

Referencias:

Gough, K.; Lévi-Strauss, C.; Spiro, M. E. (1974). 
“Familia” en Wikipedia.
Martínez, Aurora. (Última edición:4 de mayo del 2021). 
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. 
Shopping Cart